La Acupuntura es una de las técnicas de la Medicina Tradicional China.
Consiste en la inserción de unas finas agujas en ciertos puntos claves y receptores neuronales que recorren el cuerpo. En el 2015 se concedió el primer Premio Nobel por sus investigaciones a una médico tradicional China y la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce probada la eficacia de la acupuntura en múltiples patologías para tratar muchas enfermedades, alteraciones neurológicas y musculares, refuerza el sistema inmune y mejora la salud.
Preguntas frecuentes
En la primera consulta se hace una anamnesis, cuestionario para saber el estado de salud del paciente: sus enfermedades, medicación, hábitos de alimentación, higiene del sueño, actividad deportiva, estado psicológico y emocional,…
En MTC se tomará el pulso, observará la lengua, se aplicará los 4 elementos del diagnóstico, y explicaremos al paciente las técnicas a aplicar.
La Acupuntura consta de insertar unas pequeñas y finas agujas en puntos clave, son esterilizadas y para un solo uso, después se depositarán en un contenedor homologado. El tratamiento es indoloro, a veces se puede percibir una pequeña sensación al colocar la aguja, pero no es significativo. Sus efectos positivos ya se perciben en la 1ª consulta, y son más visibles en las siguientes.
Dependiendo la gravedad de la enfermedad, se aconsejará hacer entre 1-4 consultas para estados agudos, y de 5-10 consultas para crónicos.
Las primeras consultas mínimo una o dos veces a la semana, al observarse mejora se distanciarán las consultas de 1 vez cada 15 días, y así progresivamente.
La 1ª consulta tiene un coste de 35 €, las siguientes entre 40 min, y su precio es de 29€.
YNSA o Cráneopuntura del Dr. Yamamoto.
Es un completo sistema de valoración, diagnóstico y tratamiento acupuntural. Trata todo tipo de dolores del sistema locomotor, cuadros neurológicos (Ictus, Avc,…) medicina interna, tratamiento del dolor y muchas otras afecciones. Los resultados son satisfactorios, fiables y los efectos son muy inmediatos.
Moxibustión y Ventosas
La moxa tiene el objetivo de generar calor para aliviar el dolor, aumentar la vitalidad. Actúa en los mismos puntos de Acupuntura pero aplicando calor local con la Artemisa Vulgaris.
Las ventosas se usan para descontracturar, descomprimir y activar la circulación sanguínea.
Son prácticas muy efectivas para tratar diversas dolencias musculo esqueléticas, estancamiento de sangre, frío interno, alteraciones funcionales.
Fitoterapia China
Consiste en el uso de plantas medicinales para conseguir una regulación del cuerpo o de las partes que se encuentran alteradas. Son importantes sus principios activos, el sabor y las reacciones determinadas en el organismo para tratar todo tipo de problemas digestivos, hormonales, nerviosos, dolor.
Acompañará el tratamiento con la Acupuntura, aportando mejores resultados.